En esta sesión de escucha nos sumergiremos en las conexiones invisibles entre la historia de la grabación musical y la explotación de recursos naturales. Desde los rollos de cera de abeja y discos de goma laca —hechos con secreciones de insectos— hasta la masificación del vinilo de PVC derivado del petróleo, el relato recorre cómo cada soporte sonoro ha dejado una huella en el planeta.
En Ecuador, el boom petrolero de los años 70 transformó no solo la economía, sino también el paisaje sonoro, impulsando la producción discográfica y la aparición de nuevos géneros como la cumbia ecuatoriana y las grabaciones indígenas. Esta escucha colectiva invita a reflexionar sobre la paradoja de una industria que democratizó el acceso a la música mientras profundizaba la dependencia de sistemas extractivistas, y a pensar cómo las tecnologías que nos conectan globalmente también nos atan a un modelo insostenible para la vida en la Tierra.
Sin resultados
There are no similar listings
There are no similar listings
© 2025 Eventario